Una treintena de personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Villanueva del Trabuco en protesta contra la violación por turnos de ‘La manada de Manresa’
27 mujeres han sido asesinas en lo que va de año a manos de sus parejas o exparejas en España
Una treintena de vecinos y vecinas de Villanueva del Trabuco se han concentrado este lunes día 8 de julio a las puertas del Ayuntamiento de la localidad como protesta a la violación de la menor de Manresa en octubre de 2016, y en el que se ha guardado un minuto de silencio por la muerte de, Monika Asenova, de 28 años de edad asesinada presuntamente por su marido de 39 años en Burgos en el día de hoy.
Cabe destacar que el juicio que se está celebrando estos días a los siete acusados por violar presuntamente a la joven de 14 años, es actualidad en los principales medios de comunicación del país, siendo una brecha de análisis político social, ante la actuación de una nueva ‘manada’ en España.
La concejala de Igualdad, Nuria Fernández, ha sido la encargada de hacer lectura de un manifiesto institucional en el que ha subrayado que la víctima no debe portar con la carga de la vergüenza o culpa que estigmatiza a las mujeres que han sufrido este tipo de agresión. Así mismo, ha ratificado que desde las instituciones públicas se debe de seguir trabajando en materia de prevención de violencia de género, y donde también ha destacado la necesidad de un cambio en el código penal.
“Ella es la agredida, no la agresora”, matizó la concejala en su disertación.
El acto continuó con la lectura de una de las directivas de la Asociación de Amas de Casa Virgen del Puente de la localidad, la cual subrayó la necesidad de promover la igualdad y el respeto especialmente entre los más jóvenes. Así mismo destacó el compromiso en materia de igualdad con la que esta Asociación está comprometida en múltiples actividades desde hace años en la localidad.
El acto concluyó con una simple pero contundente lectura de unas adolescentes de 14 años de edad, las cuales subrayaron que “ellas podrían ser una víctima más”, mientras portaban emblemas con el hashtag #noesno.